Los Borgia

Los Borgia,  libro de Ivan Cloulas, curador de los Archivos Nacionales de Francia y como tal, profundo conocedor de la Historia de su país y de la Europa del Renacimiento.
Los Borgia, familia famosa de origen valenciano y aragonés, forma parte importantísima del Renacimiento Italiano con el ascenso de Rodrigo Borgia al Trono Papal como Alejandro VI, el Papa Borgia.

Ivan Cloulas narra magistralmente la historia de esta familia, su origen español, su ascenso al máximo poder terrenal, irónicamente representado por el poder papal, y su caída a partir de la muerte del Papa Alejandro VI (Borgia).

Cómo se desenvolvió esta familia, formada por el Papa Alejandro y sus hijos César, Juan y Lucrecia.  Cómo a través de matrimonios hechos y deshechos por el poder papal, se apoderaron de Italia, a partir de los Estados Pontificios y manipularon a las principales cortes de Europa, especialmente a Francia y España, es el tema que se desarrolla en este libro y que nos lleva de la mano por los entretelones del enorme poder, influencia y dinero con que se decidían todos los acontecimientos de Europa, desde Roma y a través de las alianzas tejidas por el Papa Alejandro VI Borgia.

 
La vida y acciones de los tres hijos Borgia más conocidos, César, Lucrecia y Juan, que fascinaron y escandalizaron a las cortes europeas del Renacimiento por tratarse de hijos ilegítimos de un papa y a quienes utilizó para ampliar su inmenso poder y neutralizar sobre todo a las grandes familias dominantes en Italia, son narradas en Los Borgia, en un retrato inigualable de la sociedad renacentista europea.

Los Pardaillan

Los Pardaillan, 9 tomos de aventuras en el Reino de Francia de los siglos XV y XVI, nos llevan de la mano por las intrigas palaciegas en la corte de los reyes Valois.

Maravillosamente descritas la vidas de padre e hijo Pardaillan en una época llena de guerras religiosas y conflictos de poder, el escritor francés Miguel Zévaco nos introduce en la corte de esa nación, entonces en manos de la terrible Catalina de Médicis, florentina y madre de 3 reyes de Francia.

Escritos a fines del siglo XIX, ahora es difícil obtener buenas ediciones, pero si les gusta la literatura histórica y de aventuras, entonces van a disfrutar los amores románticos, los caballeros andantes y los conflictos políticos en medio de personajes ficticios como los Pardaillan, y reales como todos los reyes de Francia y sus cortesanos en esa época de guerras de religión entre protestantes y católicos, marcada por la Noche de San Bartolomé, la infame matanza que ordenó Catalina de Médicis  para eliminar a los protestantes  de toda Francia.

La Novela Rosa

Las novelas cursis y románticas de muchísimas adolescentes antes de Corín Tellado, o sea los años 40 y 50 en España y Latinoamérica, fueron escritas por Rafaél Pérez y Pérez, escritor español.
Dos de sus obras recuerdo que me gustaron muchísimo por su estilo: Por el Honor del Nombre y La Duquesa Inés.
Románticas, románticas, románticas, con las parejas ideales que deben sortear un sinfín de obstáculos para realizar sus sueños.
Claro, el escritor se encarga de avivarnos la imaginación y guiarnos por el estilo y el sendero de los romances propios de esos años, muuuy diferentes de las costumbres actuales.
Podremos ver de una manera elegante y emocionante el desarrollo de los encuentros y desencuentros amorosos del tiempo de nuestros padres y abuelos.

Libros de Aventuras

Mis lecturas favoritas y permitidas en la adolescencia fueron los libros del escritor francés del siglo XIX, el magnífico Julio Verne.
 
 Los inovidables Dos Años de Vacaciones,
Miguel Strogoff el Correo del Zar, Viaje al Centro de la Tierra, La Vuelta al Mundo en 80 Días, 20,000 Leguas de Viaje Submarino, De la Tierra a la Luna, entre muchos más debidos a su pluma y a su imaginación inagotable, ha sido entretenimiento genial de muchas generaciones de lectores.
Hombre de amplísima cultura, nos hizo conocer en todos sus libros parajes y situaciones que fueron adelantadas a su tiempo, como el caso de la llegada del hombre a la Luna, el submarino, etc., todo ello narrado con sencillez y genialidad y sembrar en todos la curiosidad por nuestro planeta y el universo.

Ojalá que nuestros niños y jóvenes se den y les ofrezcan sus padres y maestros, la oportunidad de acceder a las maravillosas aventuras en los libros de Julio Verne  y  conocer el mundo y la época en que él vivió y desarrolló su magnífica obra.



Sinhué el Egipcio

Hoy les comentaré sobre uno de mis libros favoritos:  Sinhué el Egipcio  y se debe a la pluma de Mika Waltarii, escritor finlandés que nos regala un panorama muy humano de la sociedad en el Egipto de los faraones, en todos sus niveles.
Narra la vida de un médico, sus orígenes, desarrollo y actividades, dos mil años antes de Cristo, en una época y circunstancias que marcaron la historia de Egipto, en medio de una guerra civil por la implantación de una religión monoteísta  y la abolición del politeísmo por parte del faraón Akhenatón.
Les agradezco que me guien hacia otros libros interesantes y bueno, aunque no sean de temas históricos y espero sus visitas a mi blog.


Carlos Ruiz Zafón

Escritor español, catalán, del cual he leído dos libros y estoy a mitad de otro.


El primero y que me encantó por la originalidad de su temática es de La Sombra del Viento y el segundo, que me gustó menos y mé dió la impresión de quererse conectar, sin éxito con el primero citado, es El Juego del Angel.

Estoy leyendo su primer libro, o al menos el primero más conocido: Marina y me está gustando el argumento.


Todos estos libros tienen temas que se desarrollan en Barcelona, capital de Cataluña en España.  Los dos primeros están situados en la posguerra Civil Española y el segundo en los años sesentas y setentas.


Me agrada su manera de describir, es detallada, amplia, gótica y barroca con todo lo que para mí eso significa.  Se me figura mucho, respetando las distancias, a Julio Verne y especialmente a Víctor Hugo y León Tolstoi.

Ya terminé Marina y me encantó.  Ojalá puedan disfrutarlo; para mi gusto es el mejor y más entrañable de los tres libros que he leído de este autor español.  Con un argumento hermoso,  original y lleno de remembranzas juveniles y como siempre,pleno de misterio e intrigas en las viejas casonas de la vieja Barcelona, se desarrolla en los años 60's y 70's. 

Maurice Druon

¿Te gusta la Historia?....


A mí me encanta... Acabo de leer la saga de Los Reyes Malditos, 7 tomos de Maurice Druon, escritor e historiador francés, que abarca los últimos reyes de la dinastía Capeto en la Francia de finales del medioevo.


Todos los tomos son interesantísimos, ágiles y les darán un panorama muy bien documentado de ese período de la Historia de Francia.




El primer tomo es El Rey de Hierro, sobre Felipe IV el Hermoso, y de ahí, todo es comenzar..... espero que los disfruten.  Se los recomiendo.